El Faro de Trafalgar, símbolo de una batalla naval

REBECA RUIZ
Como todos los faros, el Faro de Trafalgar se encuentra en lo alto de una colina. Vigilando el mar, vigilando a los barcos mientras ve pasar los días. Estamos cerca de Caños de Meca, en la provincia de Cádiz, y un camino de madera nos deja justo debajo del faro. Con vistas al Estrecho, a las playas y a la historia.

Pero el faro presente no es el de entonces y es que casi nada queda ya de la torre de vigilancia que los árabes construyeron en el siglo IX y que fue el verdadero testigo de la batalla. El faro actual te recibe imponente, joven, con su esbelta y blanca torre que cambia de color según avanza el día y al lado los restos de la verdadera torre de vigilancia, descuidada y sin llamar la atención.
Merece la pena el paseo ya que merece la pena conocer el escenario de los hechos de la historia.
Aunque son bonitas las fotos,no son necesarias ya que basta leer tu descripcion para sentir la brisa del mar,oir el rugido de las olas,remontarse a 1805 y casi observar tan terrible escenario desde esa pasarela de madera. Cada dia escribes mejor,gracias por compartir tus vivencias con nosotros.
Me encantan tus descripciones, ya te lo he dicho más de una vez, hacen que uno se transporte al lugar de tus relatos sin necesidad de ir o conocerlo fisicamente.
Y lo peor de todo es que despues de leer tus descripciones te entran unas ganas horrorosas de ir allí y pasar unos días mirando ese atardecer que muestras en la foto jejeje.
Y dicho esto... quiero decir Abajoo Inglaterra!!!!
Publicar un comentario